INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL
SUPERIOR
DE MONTERIA
Plan de clase con metodología
problematizádora
FECHA:
MAESTRA COOPERANTE: Andrea Judith Gómez Warne
GRADO: 2
JORNADA: tarde
NUCLEO:
BLOQUE TEMATICO: EL CALOR Y
LA TEMPERATURA
COMPETECIAS:
Básicas: interpretativa, argumentativa, propositiva
Institucionales: lúdico- comunicativa, axiológica-
ciudadana, tempero- espacial, laboral pedagógica, científico- investigativo.
DIMENSIONES: física, cognitiva, comunicativa.
LOGRO: identificar por medio de una experiencia
práctica, significativa como el calor no se pude ver, pero se puede sentir
INDICADORES DE LOGRO:
·
Observo el proceso del experimento
·
Identifico la temperatura por medio de un termómetro
·
Reconozco el resultado del experimento
PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA:
¿Por qué si el hielo es agua, tiene temperatura menor a
la del agua líquida?
PREGUNTAS PROBLEMICAS:
ü ¿qué es más caliente el café, el agua, la sopa o el helado?
ü ¿Qué es más frio el agua o
el helado?
ü ponte las manos en la
mejilla ¿Cómo están frías o tibias?
ü Frota las manos
rápidamente y llévala de nuevo a tus
mejillas ¿Cómo están ahora?
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
ACTIVIDADES DE INICIACION:
Para comenzar se realizara el ABC, oración, revisión
de aseo, asistencia, ubicación temporo espacial.
AMBIENTACION:
Para motivar cantare una canción llamada en la fuente
En la fuente
Allá en la
fuente había un chorrito se hacia grandote se hacia chiquito estaba de mal
humor pobre chorrito tenia calor allá en la fuente las hormiguitas se estaban
lavando las antenitas estaban de mal humor las hormiguitas tenían calor
ACTIVIDAD DE DESARROLLO:
Después de haber realizado la ambientación pasare a
desarrollar la clase, realizando una pregunta, ¿Qué es más caliente el agua o
el helado?, de allí parto a iniciar la clase diciéndole a los alumnos que
saquen los implementos que debían traer para realizar la clase. La cual
consiste en un experimento con varios cubos de hielo dentro de un recipiente, y
luego deberán medir la temperatura con un termómetro, y en otro recipiente
poner agua y medirlo también con el termómetro, dicho experimento lo explicare
primero y los alumnos deberán escoger el monitor y cumplir con las reglas
establecidas por la maestra.
Seguido explicare detalladamente que el calor, no se
puede ver, pero si es posible sentirlo como cuando sientes calor producido por
el sol. El calor pasa de un objeto a otro cuando ejemplo: cuando te acercas a una chimenea
sientes el calor del fuego y tu cuerpo se calienta.
FINALIZACION: luego de haber terminado de explicar el
tema, le preguntare a cada estudiante sobre
la pregunta que le hice al comienzo de la clase para observar su nivel de
aprendizaje y atención
EVALUACION: la evaluación será constante, heteroevaluacion y autoevaluación
TEREAS PRROBLEMICAS:
Responde las siguientes preguntas:
¿Qué le pasa al helado si lo mantienes mucho tiempo
entre tus manos?
¿Qué sientes cuando pones tus manos en un pocillo que
tiene una bebida caliente?
No hay comentarios:
Publicar un comentario