Plan de Clases con Metodología
Problematizadora.
Institución: Normal Superior de Montería
Maestra en Formación: Luisa Fernanda
Martínez Uribe.
Grado:
preescolar.
Jornada: Mañana.
Tema: El
cuerpo Humano
Área:
Ciencias Naturales.
Estrategia Metodológica: La V Heurística
Estándar: Me identifico como un ser vivo que se desenvuelve en un medio que comparte
con otros seres vivos.
Logro: Identifico
y valoro cada una de las partes de mi cuerpo y el de mis compañeros
Indicadores de logro:
•
Reconoce
las partes de su cuerpo y sus funciones correctamente.
•
Participa
de manera activa en el desarrollo de actividades durante la clase.
•
Respeta
y valora la importancia de su
cuerpo y el de sus compañeros.
Pregunta Problematizadora:
¿Por qué es importante reconocer las partes de mi cuerpo y sus funciones,
cómo me ayuda mi cuerpo a interactuar con el medio?
Preguntas
Problémicas:
· ¿Sabes cuales son las partes de tu cuerpo?
· ¿Conoces la función de cada una de las partes de tu
cuerpo?
· ¿Crees que es importante saber para que te sirve
cada una de las partes de tu cuerpo?
¿Por qué?
Actividades Básicas Cotidianas (ABC)
Ø Formación
Ø Oración
Ø Control de asistencia
Ø Ubicación
temporo-espacial
Ambientación psicológica:
Se cantará la canción “El
Cuerpo Humano”.
“El cuerpo humano”
Mi lindo
cuerpo, que poco mide.
En varias
partes él se divide:
Cabeza,
tronco y extremidades,
Cada una con
variedades.
En mi
cabeza, que no es muy loca,
Están los
ojos, nariz, oídos y boca.
Juntos al
tronco están los brazos
Y las dos
piernas que dan muchos pasos.
Exploración de l canción: Formularé
preguntas a los niños como:
¿Qué partes del cuerpo menciona la canción?,
muéstrenlas tocando al compañero de al lado. ¿Qué puedes hacer con los ojos,
nariz, oídos, bocas y las extremidades?.
Desarrollo de la Clase:
Luego de escuchar las participaciones u opiniones
de los niños, les explicaré el tema debidamente dándoles conceptos básicos
sobre: qué es el cuerpo humano, las partes del cuerpo humano y las funciones
básicas de estos.
Para que la temática sea mucho más comprendida,
haremos la parte práctica donde los niños experimentaran o vivenciarán todo lo
aprendido en la clase.
Actividad Nº 1.
Obsérvate e identifica las partes de
tu cuerpo.
·
Toca tu cabeza.
·
Toca tu tronco.
·
Toca tus extremidades
En parejas hagan el ejercicio
anterior pero observando e identificando las partes del cuerpo en tu compañero,
tócalo si es necesario.
Ahora, realiza los siguientes ejercicios:
1. Con la cabeza
golpea un balón
2. Con tu tronco juega
al ula-ula
3. Con tus brazos
carga objetos
4. Con tus piernas
camina, corre y salta.
Estas actividades como se han mencionado
corresponden a la parte práctica de la clase, puesto que la parte teórica se
explica en un principio.
Finalización: Seguido a esta
actividad los niños realizarán otra
actividad que corresponde a:
Actividad Nº 2.
Aquí los niños recortarán y armarán esta figura.
Evaluación:
Para evaluar lo aprendido en el
desarrollo de la clase se organizarán los contenidos en el esquema de la V
Heurística pero primero se hará un mapa conceptual sobre el cuerpo humano a
través de láminas que los niños ubicarán bajo la orientación del maestro.
En el el campo práctico se
ilustran algunas de las actividades que los niños desarrollaron.
Evaluación: Para evaluar a los
niños se tendrá en cuenta su participación durante el desarrollo de la clase.
Tarea Problémica: Con ayuda de tus
papitos el cuerpo humano señala las partes que aprendiste hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario