viernes, 25 de mayo de 2012

las maquinas simples


Plan de clase v- heurística
Área: Ciencias Naturales
Docente : Aura Pérez
Grado:3°
Temática: las maquinas simples
Estándar: Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados por el ser humano y reconozco que somos agentes de cambio en el entorno y la sociedad
Logro: Reconozco la importancia de las maquinas simples e identifico cada una de ellas
Indicador de  logros
·         Diferencio objetos naturales de objetos creados por el hombre
·         Analizo las maquinas simples y valoro su utilidad
·         Aplico los conocimientos de maquinas simples

Motivación: Canción “ROBOT”
 
Yo tengo un robot, que ayuda a la gente, con ojos azules que miran
A la gente prenden y apagan luces de colores, mueven sus brazos  en todas
Direcciones  ¿quiénes es el robot?
La canción rotara por algunos niños del salón

Iniciación: con la canción se pregunta  ¿Qué son los robots? ¿Cómo mueven los brazos? ¿A que se te asemeja el movimiento de los brazos?

Desarrollo de la clase: en la clase el maestro explicará que nuestro cuerpo es una máquina compleja, que nos permite realizar un sinnúmero de actividades. Sin embargo hay algunos trabajos que no podemos realizar por nosotros mismos, para ello el maestro ha realizado máquinas simples, a partir de los cuales perfeccionó sistemas complejos como motores, engranajes, etc. Las máquinas son instrumentos que facilitan la realización de un trabajo, al disminuir el esfuerzo necesario para llevarlo a cabo. Así se han creado diferentes máquinas simples, aquí el maestro dirá que formen en el salón cuatro grupos y a cada uno de ellos les asigna una “máquina simple”( la polea, el plano inclinado, el torno, la palanca) para ir a biblioteca a investigar para una posterior exposición. Ya terminadas las exposiciones el maestro le conceptualiza lo visto y les presenta el siguiente esquema:



 
En la parte izquierda deberán anotar los conceptos estudiados en clase
Los estudiantes deberán calcar en el cartón el siguiente molde 

 

Y cortarlo con el bisturí, corta dos tiras de cartón para que representen los brazos del robot y otras dos tiras para las palancas de comando, pégalos brazos del robot y los comandos conj los broches. Abre con el bisturí un pequeño hueco a cada brazo y ata el hilo nailon. Dobla los alfileres a los dos laso del robot y pégalos con la anta adhesiva. Pasa el hilo nailon por el ojo que forma cada alfiler y átalo a cada una de las placas de comando. Mueve las palancas de comando. Mueve los brazos del robot.
Cuando terminen tendrán que copiar con sus palabras los pasos que tuvieron en cuenta a la hora de la realización del robot. Al conocer conceptos y adquirir experiencias en la realización de una maquina simple se plantara una pregunta central y que tendrá que  responder en la parte final del esquema.

Finalización: Para finalizar se retoma todo lo visto para poder llegar a una mejor conclusión

Recursos :
·         Un pedazo de cartón
·         Dos broches
·         Hilo elástico
·         Hilo nailon
·         Dos alfileres doblados en u
·         1/8 de cartón paja
·         Cinta
·         Bisturí




No hay comentarios:

Publicar un comentario