PLAN
DE CLASE
Área: ciencias naturales
Grado: primero
Tema:la luz en las plantas
Maestra
en formación:
·
Sandy
Paola reyes Ayala
Estándar:
Me identifico como un
ser vivo que comparte algunas características con
otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que
todos nos desarrollamos
Logro:reconoce a través de un laboratorio la
influencia que tiene la luz en las plantas
Indicadores de logros
·
elabora experimentos en donde observe el
crecimiento de una planta a través de la luz
·
identifica las transformaciones de una
planta nacida en la luz y otra en la oscuridad
·
analiza lo observado en el experimento y
dibuja lo visto en él.
Actividades básicas
cotidianas
·
la
oración
·
ubicación
temporo-espacial
·
llamado
alista
·
organización
del salón
·
aseo
personal
Ambientación
psicológica
poema:
Las Plantas...
Son fuente de vida
y hay que cuidarlas...
porque al maltratarlas
perdemos nuestros días
Son fuente de vida
y hay que cuidarlas...
porque al maltratarlas
perdemos nuestros días
Dicen que no hablan
las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros,
Ni el onda con sus rumores, ni con su brillo los astros,
Lo dicen, pero no es cierto, pues siempre cuando yo paso,
De mí murmuran y exclaman:
—Ahí va la loca soñando
Con la eterna primavera de la vida y de los campos,
Y ya bien pronto, bien pronto, tendrá los cabellos canos,
Y ve temblando, aterida, que cubre la escarcha el prado.
—Hay canas en mi cabeza, hay en los prados escarcha,
Mas yo prosigo soñando, pobre, incurable sonámbula,
Con la eterna primavera de la vida que se apaga
Y la perenne frescura de los campos y las almas,
Aunque los unos se agostan y aunque las otras se abrasan.
Astros y fuentes y flores, no murmuréis de mis sueños,
Sin ellos, ¿cómo admiraros ni cómo vivir sin ellos?
Ni el onda con sus rumores, ni con su brillo los astros,
Lo dicen, pero no es cierto, pues siempre cuando yo paso,
De mí murmuran y exclaman:
—Ahí va la loca soñando
Con la eterna primavera de la vida y de los campos,
Y ya bien pronto, bien pronto, tendrá los cabellos canos,
Y ve temblando, aterida, que cubre la escarcha el prado.
—Hay canas en mi cabeza, hay en los prados escarcha,
Mas yo prosigo soñando, pobre, incurable sonámbula,
Con la eterna primavera de la vida que se apaga
Y la perenne frescura de los campos y las almas,
Aunque los unos se agostan y aunque las otras se abrasan.
Astros y fuentes y flores, no murmuréis de mis sueños,
Sin ellos, ¿cómo admiraros ni cómo vivir sin ellos?
exploración:
¿qué
menciona el poema?
¿de
que trata?
¿qué
fue lo que mas te gusto?
MOMENTOS
PEDAGÓGICOS EN EL AULA DE CLASES
DESARROLLO
DE LA CLASE
no
siempre es fácil disponer de todo el material necesario para realizar una
clase, por lo tanto debemos utilizar al máximo la creatividad y actitud
practica para poder tener maravillosos resultados
ACTIVIDADES
1.
realizar
un experimento en donde se observara el crecimiento de una planta con la luz.
MATERIALES:
·
2
recipientes
·
2
semillas de maíz
·
tierra
·
agua
·
cuaderno
de apuntes
·
lápiz
PROCEDIMIENTO
1.
en
los 2 recipientes transparentes hecha tierra húmeda
2.
siembra
las semillas de maíz en los recipientes una en cada recipiente
3.
deja
uno a la luz y el otro en la oscuridad total
4.
observa
diariamente los cambios que van obteniendo cada uno de ellos
5.
observa
la dirección que toma la planta cuando
es colocada lejos de la ventana o de la luz
6.
realiza
tus propias conclusiones a partir de lo observado
2. dibuja en tu cuaderno
cada uno de los pasos observados en el experimento y los resultados obtenidos
FINALIZACION
con la ayuda de la maestra
en formación vamos a escribir lo visto en clases a partir de una grafica
llamada V heurística
EVALUACION
·
cognitiva:
voy a evaluar el conocimiento que niños poseen a cerca del tema dado
·
actitudinal:
evaluaré la actitud que cada niño presenta al momento de realizar la clase
·
procedimental:
evaluaré la participación de cada niño a cerca del tema realizado en clases
No hay comentarios:
Publicar un comentario