viernes, 25 de mayo de 2012

las plantas


PLAN DE CLASE DE CIENCIAS NATURALES


TEMA: LA V HEURISTICA DE GOWIN

MELISSA JULIETH DIAZ RICARDO


LICENCIADO:
JULIO PAEZ GARCIA



CODIGO 045



INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MONTERÍA
SEMESTRE III
NORMALISTA SUPERIOR
MONTERÍA-CÓRDOBA
2012



PLAN DE CLASE
*      CAMPO DE PRACTICA: Institución educativa normal superior de montería
*      FECHA: 26/ 04/2012
*      GRADO: 5
*      ESTANDAR: Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación.
*      LOGRO: Identifique la composición interna y externa de las plantas mediante observaciones y descripciones detalladas, para que reconozca la importancia del cuidado y mantenimiento de las plantas.
*      INDICADORES DE LOGROS
·         Reconoce las partes de las plantas y  señala.
·         Realiza un experimento para evidenciar las características de las plantas.
·         Practica normas para el cuidado y preservación de las plantas.
·         Demuestra lo aprendido en la elaboración de la v heurística de Gowin.
*      AMBIENTACION: “Plantar un árbol”
Se la puede presentar a los alumnos en forma de un proceso de investigación, abordando varios puntos para que ellos se interioricen en el tema.
De esta forma, se puede comenzar a estudiar, previamente, todo lo que se relacione con el tema de las cualidades del árbol, lo que se necesita para su cuidado, la importancia de éste, la relación con el papel, etc.
Durante toda la actividad,  contenidos y enseñanzas de diversas áreas entrarán en juego. También es una muy buena actividad para relacionarlo con la ciudadanía; bien común, trabajo colaborativo.
*      DESARROLLO DE LA CLASE
 LAS PLANTAS
Las plantas son los únicos organismos en el planeta que convierten la luz del sol en comida. Lo hacen a través de un proceso llamado fotosíntesis el cual se explora en esta actividad.
·         EXPERIMENTO:
ü  MATERIALES:
1. Dos plantas caseras.
2. Un libro sobre el cuidado de las plantas.
3. Fertilizante para plantas.
4. dos hojas de papel.
5. Tijeras.
6. tu lupa.
7. tu libreta de apuntes de ciencias.

·         PROCEDIMIENTO:

1.    Mira en tu libro sobre el cuidado de las plantas, o pregúntale a un adulto, para averiguar cuánta agua necesita cada planta. Algunas pueden necesitar que se les riegue más que otras.

2.     Toma dos pedacitos de una planta; luego coloca uno en un vaso con agua, coloca el otro en un vaso sin agua. Revisa cada día para ver cuánto sobrevive el que no tiene agua.

3.    Riega el resto de las plantas cada semana por varias semanas. Durante este período, fertiliza algunas plantas pero no todas. Marca las que has fertilizado.

4.    Registra en tu cuaderno de ciencia lo siguiente con respecto a las plantas fertilizadas y no fertilizadas:

ü  PREGUNTAS A RESOLVER DURANTE EL EXPERIMENTO

·         ¿Se empezó a marchitar alguna de las plantas?
·         ¿Tuvo alguna planta hojas amarillentas que se cayeron?
·         ¿Crecieron las plantas hacia la luz?
·         Observa lo que sucede cuando una planta (o parte de una planta) no recibe nada de luz:

Luego de estas preguntas o en el desarrollo de estas se les explicara en qué consiste La Fotosíntesis quiere decir "poner junto usando luz." Las plantas usan la luz del sol para transformar en comida el bióxido de carbono que existe en el aire y el agua. Las plantas necesitan todo esto para mantenerse saludables. Cuando la planta ha obtenido suficientes materiales, produce un azúcar simple la cual usa inmediatamente o la guarda en forma de almidón. No sabemos exactamente cómo sucede esto. Pero sí sabemos que clorofila, la substancia verde en las plantas, ayuda para que esto ocurra.
Luego de esta explicación donde todos los alumnos tengas claros los contenidos y al final del periodo en el cual es donde se ven reflejados los resultados del experimento se realizara una actividad especial o importante puesto que es aquí es donde se reflejara lo aprendido de los alumnos en el desarrollo de este; como los alumnos van a tener todo el desarrollo y avances del experimento plasmado en el cuaderno de ciencias; esta actividad consistirá en que cada alumno en su cuaderno realizara un esquema guiado por el maestro donde con la ayuda de todos se ira llenando, de acuerdo con lo aprendido y vivido durante el experimento.
*      FINALIZACION: como ultimo se les dejara a los estudiantes una tarea la cual consistirá en:

1.    Corta 3 pedazos de papel de 2 pulgadas por 2 pulgadas. Puedes cortarlos en círculos o triángulos, pero puedes experimentar con otras formas también.

2.    Sujétalos a las hojas de una planta, preferiblemente a una con hojas grandes. Puedes usar una planta de adentro o de afuera de la casa. Ten cuidado de no dañar la planta.

3.    Deja un papel colgado por un día, otro por 2 días, y un tercero por una semana.

PREGUNTAS A RESOLVER
·         ¿Cuánto tarda la planta en reaccionar?
·         ¿Cuánto le toma a la planta volver a la normalidad?
Al resolver estas preguntas realiza un mismo esquema con la misma metodología al realizarlo como el anterior, demostrando lo aprende.

No hay comentarios:

Publicar un comentario