viernes, 25 de mayo de 2012

¿qué necesitan las plantas para vivir?


PLAN DE CLASE
DOCENTE ORIENTADOR: Julio Páez  García
DOCENTE EN FORMACIÓN: Oriana Garcés Ramírez
SEM: III                          CÓDIGO: 045                           
ESTRATEGIA UTILIZADA: V heurística de Gowin
GRADO:
TEMA: ¿qué necesitan las plantas para vivir?
ESTANDAR: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.
LOGRO: Identifica los elementos fundamentales para el desarrollo de una planta y valoro  la importancia de estos en el medio que me rodea.
INDICADORES DE LOGRO:
s  Identifico a través de la experimentación que necesitan las plantas para su buen desarrollo.
s  Comprendo las instrucciones de cada práctica  y respeto las opiniones de las personas de mi grupo.
s  Compruebo hipótesis y  las relaciono con el resultado obtenido en cada práctica.
ACTIVIDADES DE INICIACION:
Para dar inicio a la clase se realizaran una serie de actividades básicas cotidianas (saludo, oración, llamada a lista, organización del aula de clase, revisión de presentación personal etc.) Seguido de esto se motivara la clase a través de una reflexión que incite a los estudiantes a ser investigativos y a descubrir y comprobar sus hipótesis.
Convirtámonos en científicos, y a través de la ciencia descubramos nuestro mundo!
 Lo que necesitamos
1.   Consigue dos docenas de semillas de frijol o maíz, algodón y cinco frascos de vidrio (pequeños y transparentes).
2.   Coloca las semillas sobre algodón húmedo. Fíjate que el algodón permanezca siempre húmedo. Observa ¿a los cuantos días salen las raíces y las hojas?_________________

 
 
Cuando esto suceda y las plantas ya tengan sus hojas y raíces, entonces divídelas por diferentes grupos en los demás frascos. De la siguiente manera:
GRUPO 1
Coloca algodón en el fondo del frasco. Humedécelo. Coloca una plantica.
GRUPO 2
Coloca algodón en el fondo del frasco. Humedécelo. Coloca una plantica. Mételo en el refrigerador.
GRUPO 3
Coloca algodón en el fondo del frasco. No humedezcas el algodón. Coloca una plantica.
GRUPO 4
Coloca algodón en el fondo del frasco. Humedécelo. Coloca una plantica. Cúbrelo con papel o tela, de manera que le entre aire pero no luz.
GRUPO 5
Coloca algodón en el fondo del frasco. Humedécelo. Coloca una plantica. Cúbrelo con plástico, de manera que le entre luz pero no aire.
Observa los cinco grupos de planticas durante cinco días y anota  tus observaciones.
Después de haber realizado las prácticas los alumnos traerán sus propias  conclusiones y las debatirán en clase, compartiendo sus puntos de vista y respetando los de los demás. El profesor explicará claramente cuáles son los elementos indispensables para el buen desarrollo de las plantas, para que el tema sea comprendido a la perfección.
¿Cuáles son los elementos indispensables para que una planta crezca?
Las plantas necesitan del suelo, aire, agua y luz; los mismos elementos que necesita el ser humano para poder sobrevivir, al eliminarle uno sólo de ellos mueren.

 
EL SUELO

 

El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre. En él la semilla germina y la planta ahonda las raíces para mantenerse derecha, desarrollarse y nutrirse.  En el suelo las plantas encuentran todos los nutrientes indispensables para subsistir. 
 
 
EL AIRE
                                                                                                                                       

En la proximidad de la superficie terrestre, el componente principal del                                  aire es el nitrógeno (78%), le sigue el oxígeno (21%), elemento fundamental para la vida de todos los organismos; el resto (1%) está formado por otros gases: argón, hidrógeno, helio, y anhídrido carbónico.                           
El aire es un elemento necesario para la vida del hombre, animales y plantas; sin él no podríamos vivir. El aire está en todas partes, en la casa, en la calle, en el campo. Toda la tierra está rodeada de aire.  Las plantas no viven si les falta el aire y lo podemos comprobar realizando el experimento Las Plantas y el Aire.
                                          

LA LUZ 


Todos los seres humanos, animales y plantas necesitan energía para sus procesos vitales. Así como el ser humano necesita de una buena alimentación, además de vitaminas para obtener energía, las plantas verdes utilizan la energía del SOL para subsistir. A partir del sol, fabrican su propio alimento, por eso se les llaman organismos productores, porque producen su propio alimento, este proceso recibe el nombre de la fotosíntesis.


 


EL AGUA   
 
                 
El Agua al igual que el aire, la luz y el suelo constituye otro de los elementos básicos e indispensables para que las plantas germinen y logren el crecimiento deseado.
Recordemos que en el suelo se encuentran sustancias como el fósforo, el nitrógeno, el potasio, el calcio y el hierro; pero que estas sustancias no pueden ser absorbidas por la planta en estado sólido. Es función entonces del agua disolver los nutrientes que se encuentran dispersos en el suelo para facilitarle a la planta la absorción de los mismos. 
Cuando las plantas no son regadas con frecuencia se secan, así le sucede a los seres humanos y animales que no toman agua o líquido, mueren deshidratados. Investiga esto haciendo el  Experimento Las Plantas y el Agua.


FINALIZACION DE LA CLASE: para finalizar la clase  se realizara un taller relacionado con el experimento realizado:
Resuelve el siguiente taller teniendo en cuenta las prácticas realizadas con anterioridad.
1. Une según corresponda


GRUPO 1                                  Disponía de agua, aire y calor, pero no de luz


GRUPO 2                                Disponía de agua, aire, luz y calor


GRUPO 3                                 Disponía de agua, luz y aire, pero estaba en    
                                                  un sitio frio.

GRUPO 4                                 Disponía de agua, luz y calor, pero no de aire.      
              

GRUPO 5                            Disponía de aire, luz y calor, pero no de agua.
                                                   


2.   Forma un grupo y contesta las siguientes preguntas de acuerdo con el experimento realizado:
a.   ¿Notas alguna diferencia entre las plantas de los cinco grupos? ¿Cuál?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
b.   ¿Cuál es la causa de esa diferencia?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________  
c.   ¿Cuáles son las condiciones ideales para que una planta crezca normalmente? Explícalas.            
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3.   Completa lo siguiente:
Las plantas, para poder vivir, necesitan _______, _______,
_______, _______, ________ y de las sustancias que se encuentran en el suelo.
Del suelo, las _________ obtienen el agua y muchas sustancias minerales, las cuales pueden variar de acuerdo con la clase de suelo.


EVALUACION DE LA CLASE
Para evaluar la clase se tendrá como base la estrategia de la v heurística  de Gowin. En su elaboración los alumnos deberán tener en cuenta las prácticas realizadas anteriormente
completar este esquema con lo que observaron y aprendieron.






No hay comentarios:

Publicar un comentario