PLAN
DE CLASES
GRADO: 3ERO
TEMATICA: Las fases
de la luna
ESTANDAR: Reconozco
en el entorno fenómenos físicos que me afectan y desarrollo habilidades para
aproximarme a ellos.
Logro: Comprende
las fases que realiza la luna en un periodo de tiempo determinado teniendo en cuenta los conocimientos
científicos y las observaciones realizadas
que me permiten inferir sobre fenómenos físicos que ocurren en el
planeta.
INDICADORES DE LOGRO:
·
Conoce y explica las fases
de la luna
·
Realizo observaciones que me
permitan comprobar las fases de la luna
·
Identifico los fenómenos
físicos que son producidos por las fases de la luna
COMPETENCIAS:
interpretativa, argumentativa y propositiva.
MOTIVACION: Se
enseñara la canción de “luna lunera”
Luna
lunera cascabelera
Ojos
azules y boca morena
Cuando
tu cambias me das mucha pena
Te
adelgazas te engordas y quiebras.
ACTIVIDADES DE
INICIACION: después de aprendida la canción, se le preguntara al
estudiante ¿que nos quiere decir esta?
¿La luna cambia? ¿Que sabes de ella? Después de haber escuchado sus
conocimientos el maestro traerá unas imágenes mudas, solo con las fases sin
nombre.
ACTIVIDADES DE
DESARROLLO: Los estudiantes inferirán como se llama cada una por las
imágenes, y con la orientación del profesor reconocerán sus nombres y el por
qué se llaman así. Seguidamente el maestro le entregara a cada estudiante un
documento con información científica el cual leerán en clase en compañía del
maestro y con el mismo irán aclarando
las dudas de los estudiantes.
Documento:
LAS FASES DE LA LUNA
Según la disposición
de la Luna, la Tierra y el Sol, se ve iluminada una mayor o menor porción de la
cara visible de la luna.
En el Cuarto Creciente, la Luna, la Tierra y el Sol forman un ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la mitad de la Luna, en su período de crecimiento.
La Luna Llena o plenilunio ocurre cuando La Tierra se ubica entre el Sol y la Luna; ésta recibe los rayos del sol en su cara visible, por lo tanto, se ve completa.
Finalmente, en el Cuarto Menguante los tres cuerpos vuelven a formar ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la otra mitad de la cara lunar.
A medida que la luna sigue su movimiento de traslación, va creciendo la superficie iluminada visible desde la tierra, hasta que una semana más tarde llega a mostrarnos la mitad de su hemisferio iluminado; es el llamado cuarto creciente.
Una semana más tarde percibimos todo el hemisferio iluminado: es la
llamada luna llena o plenilunio.
A la semana siguiente, la superficie iluminada empieza a decrecer o menguar, hasta llegar a la mitad: es el cuarto menguante.
Al final de la cuarta semana llega a su posición inicial y desaparece completamente de nuestra vista, para recomenzar un nuevo ciclo.
A la semana siguiente, la superficie iluminada empieza a decrecer o menguar, hasta llegar a la mitad: es el cuarto menguante.
Al final de la cuarta semana llega a su posición inicial y desaparece completamente de nuestra vista, para recomenzar un nuevo ciclo.
Para
la conceptualización del tema le mostraremos un esquema al estudiante que
deberá utilizar, la v heurística de Gowin, no sin antes plantarles la idea de
convertirnos en científicos capaces de comprobar la existencia de las fases de
la luna. Po ello se preguntara
CONCLUSIONES
Partiendo
de esa pregunta intentaremos entender y comprender de manera significativa las
fases de la luna. En la parte izquierda los estudiantes tendrán que ubicar los
conocimientos científicos desarrollados en clase. La parte derecha de la v heurística
será desarrollada en un mes: los estudiantes tendrán que realizar un estudio
detallado de la luna durante un mes y tomaran apuntes sobre el día, la fase en
donde se encuentra la luna, cuantos días demora en esa fase. Cuando haya
terminado la investigación, en el salón de clases socializaremos los datos
recogidos y entre todos realizaremos una conclusión que incluyan los
conocimientos adquiridos por la práctica y los conocimientos adquiridos por
medios científicos, claro está respondiendo a la pregunta generadora; asimismo
se le preguntara a los estudiantes ¿qué fenómenos creen que trae consigo las
fases de la luna?.
FINALIZACION: para
finalizar se les pondrá a los estudiantes como tarea investigar que fenómenos
físicos trae consigo las fases de la luna.
REALIZADO POR. Lorena
Ruiz Gallego
ME ENCANTO EL TEMA, EXCELENTE
ResponderEliminar